img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

“Policarpo III”: nueva edición del libro que rescata la voz político-religiosa de la Iglesia en dictadura

Con una emotiva ceremonia realizada en la ǿմý, se presentó “Policarpo III”, la más reciente entrega de la colección que rescata y estudia las intervenciones político-religiosas de la Iglesia chilena durante la dictadura. El libro, editado por Ediciones UAH, es fruto del trabajo del Grupo de Estudios Intervenciones Político-Religiosas en Dictadura, perteneciente al Instituto de Teología y Estudios Religiosos (ITER).

  • Compartir

Desde 2018, este grupo ha investigado, recopilado y comentado los boletines publicados por diversas instancias eclesiales en los años más duros del autoritarismo, dando forma a una serie que se ha transformado en una fuente clave para el estudio de la Iglesia, los derechos humanos y la memoria histórica en Chile.

Un trabajo colectivo para preservar la memoria

Durante los años 2022 y 2023, el equipo investigador estuvo integrado por Stephan Ruderer, Enrique Rajevic, Boris Hau, Raquel Fernagni, Carlos Álvarez SJ, Diego García, Marcos Fernández, Soledad Del Villar, Martín Bernales y Blanca de la Fuente. La coordinación general y edición del volumen fueron realizadas por Marcos Fernández, Soledad Del Villar y Diego García.

En la presentación, Diego García –coordinador de las tres ediciones– subrayó el carácter colectivo de esta obra editorial: “Más que hablar del contenido en vivo, quisiera destacar el trabajo colectivo detrás de este libro. Agradezco especialmente a la colección de Historia, a ITER, a la editorial y al apoyo humano y profesional que siempre nos han brindado”.

Testimonio, análisis y archivos rescatados

“Policarpo III” reúne cerca del 25 % del total de boletines publicados durante el periodo dictatorial, e incluye un estudio introductorio, una cronología elaborada por Soledad Del Villar, y un detallado aparato crítico desarrollado por Mauricio Canals y Alejandro Cisternas, quien además realizó la transcripción de los textos originales.

El evento contó con la participación de destacados invitados, como Nicolás Panotto, doctor en Ciencias Sociales, teólogo y antropólogo social, e Irene Cambias, miembro del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, del Taller 119 y del Colectivo Cueca Sola. En su intervención, Cambias compartió su testimonio sobre la revista Policarpo y su experiencia junto a los sacerdotes Mariano Puga y José Aldunate.

“Este libro es una obra de Dios. Porque ustedes han puesto su talento al servicio de algo mayor: recuperar, preservar y transmitir esta historia. Su valor está en que, a través de estas páginas, se hace justicia”, afirmó Irene Cambias.

Una herramienta para la memoria y los estudios político-religiosos

“Policarpo III” es una nueva contribución para comprender el rol de la Iglesia y la acción política en tiempos de dictadura, y un testimonio del compromiso académico y humano por preservar la memoria histórica de Chile

Noticias Relacionadas