img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Alejandra Luneke: “El abandono de la niñez ha generado esta violencia”

Fuente: La Tercera En el reportaje titulado “Vivir en la Santo Tomás, la villa roja de La Pintana”, el medio consultó a la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, […]

  • Compartir

Fuente:

En el reportaje titulado “Vivir en la Santo Tomás, la villa roja de La Pintana”, el medio consultó a la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Alejandra Luneke, quien trabajó en la Santo Tomás durante años estudiando de dónde nace la violencia en ese lugar.

A lo largo del repotaje Luneke explicó que “el abandono de la niñez ha generado esta violencia”.

-En 2004, este sector ya cumplía con todos los parámetros de exclusión social: hay una baja penetración de los servicios del Estado, familias muy vulnerables económicamente y una alta deserción escolar en niños -dice-. Esta deserción fomentaba la participación de menores en delitos.

Luneke dice que este fenómeno provocó algo.

-Encontramos familias completamente atomizadas, que no usaban el espacio público. Este era tomado por bandas juveniles, con harta venta de droga a pequeña escala, con manipulación de armas de fuego -asegura-. Me acuerdo que en ese tiempo vendían pistolas nueve milímetros en la calle a 25 mil pesos. Ya en esa época observamos muchas animitas de bandas juveniles que se matan entre ellos.

Noticias Relacionadas