img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Carlos Guajardo: “Se requiere reformar e invertir en un nuevo sistema penitenciario”

Funte: La Segunda Las presiones por “flexibilizar medidas” de miembros del Tren de Aragua, mediante desórdenes y daños en el interior del Recinto Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) en Santiago, […]

  • Compartir

Funte:

Las presiones por “flexibilizar medidas” de miembros del Tren de Aragua, mediante desórdenes y daños en el interior del Recinto Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) en Santiago, nuevamente alertan sobre los desafíos institucionales para enfrentar fenómenos delictivos que no se controlan con la privación de libertad. 

La sobrepoblación penitenciaria es un problema conocido desde hace varios años, con efectos negativos como la vulneración de derechos de los privados de libertad y la obstaculización de los procesos de reinserción. 

Sin embargo, la presencia de grupos organizados intrapenitenciarios revela un problema mayor: la gobernanza de estos espacios. No se debe olvidar que el origen del Tren de Aragua, en específico, está vinculado al control de la Cárcel de Tocorón (Estado Aragua, Venezuela), desde donde establecieron un espacio de protección e impunidad. 

,

Noticias Relacionadas