img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Carlos Ponce: “La Դڱó está disminuyendo en Argentina”

Fuente: Ciper El objetivo de la nota es simple: documentar y discutir el desempeño de la economía argentina durante los últimos casi 13 meses del nuevo gobierno, constituido este en diciembre del […]

  • Compartir

Fuente:

El objetivo de la nota es simple: documentar y discutir el desempeño de la economía argentina durante los últimos casi 13 meses del nuevo gobierno, constituido este en diciembre del año 2023. Para ello abordaré la evolución de tres indicadores económicos: Դڱó, evolución del Producto Bruto Interno (PBI) y el resultado fiscal gubernamental. Hacia el final, señalaré dos aspectos adicionales que por razones de brevedad no puedo examinar con cuidado en esta nota. Un breve resumen concluirá la nota.

La Դڱó es el proceso sostenido de aumento de los precios de los bienes expresados en unidades monetarias (en pesos $). Por ejemplo, suponga que el precio de un bien era igual a $1.000 hacia comienzos de diciembre del año 2023 y que la Դڱó durante tal mes fue igual a 25%. Esto significa que el precio del bien hacia finales de diciembre fue igual a $1.250. Suponga ahora, que la Դڱó de enero del año 2024 fue igual a 20%. Esto significa que el precio del bien fue, hacia finales de enero, igual a $1.500. El ejemplo sirve para no confundir una disminución de la tasa de Դڱó con una disminución de precios. Mientras la Դڱó es positiva, los precios (promedios de una economía) continúan creciendo. Una caída de la tasa de Դڱó significa que los precios aumentan porcentualmente menos. 

En Argentina, el nuevo gobierno comenzó, en el mes de diciembre del año 2023, con una Դڱó de exactamente 25% como en nuestro ejemplo. El gráfico 1 y la tabla 1 (elaborada en base a datos del INDEC –Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Argentina) muestran la evolución de la Դڱó desde diciembre del año 2023 hasta diciembre del año 2024 (este último guarismo corresponde a la Դڱó pronosticada al no estar disponible aún la medición oficial).

Noticias Relacionadas