img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Celulares en los colegios

“Celulares y otros dispositivos sí pueden ser de valor para el aprendizaje si existe un proceso sensato y ponderado de análisis de sus ventajas, desventajas y condiciones adecuadas para su uso”,
Sebastián Ansaldo, académico de la
Facultad de Ciencias Sociales.

  • Compartir

Fuente:

En el debate sobre el uso de teléfonos móviles en espacios escolares son las posturas más duras las que están ganando terreno, y la prohibición de estos ya es parte del panorama en varias partes del mundo. Un reporte reciente de UNESCO certifica que uno de cada cuatro países ha introducido ya legislación o políticas que de algún modo dejan fuera del sistema educativo escolar el uso de celulares entre alumno/as durante las horas de clase.

En Chile, en tanto, un documento del MINEDUC entrega orientaciones a este respecto, en las que en general se promueve la autonomía de los establecimientos educacionales para elaborar sus propios reglamentos y políticas.

Sin embargo, son actualmente las posturas restrictivas las que priman, y es probable que esta tendencia aumente, así como la urgencia por legislar o construir políticas centralizadas enfocadas en prohibir. En general, quienes promueven la prohibición de teléfonos móviles en el espacio educativo escolar invocan tres razones: i) problemas para el aprendizaje; ii) problemas para la convivencia; iii) problemas sobre uso general (personal o social)…

Noticias Relacionadas