img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

La ciencia desentraña el mito: si se trata de amor, los opuestos no se atraen

Fuente: El Mercurio Tras una reciente investigación y la revisión de casi 200 estudios centrados en el tema, académicos de la U. de Colorado en Boulder concluyeron que para el […]

  • Compartir

Fuente:

Tras una reciente investigación y la revisión de casi 200 estudios centrados en el tema, académicos de la U. de Colorado en Boulder concluyeron que para el 80% de los rasgos analizados, las parejas tenían más probabilidades de ser similares que disímiles.

Al respecto la psicóloga y directora del postítulo que se imparte desde la U. Alberto Hurtado comenta:

“En general, las parejas se conforman entre personas que comparten ciertos gustos, afinidades, hobbies o dedicación a algo. Suelen coincidir también en algunas características de personalidad”. La especialista también explica que “las parejas cuando se van conformando empiezan a complementarse y tienden a empezar a desarrollar rasgos del otro. Una persona más introvertida que se relaciona con una extrovertida empieza, de a poco, a relacionarse más con gente, a juntarse más. Y una persona que es muy extrovertida también aprende a regularse un poco más en función de lo que hace su pareja, en cuanto a las interacciones con otros grupos”.

Lee la nota completa


Noticias Relacionadas