img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Mauricio Atzeni: “La invitación es a no tener miedo a la negociación ramal”

Fuente: País Lobo En una reciente entrevista, el profesor Mauricio Atzeni, de la ǿմý, explicó los desafíos y beneficios de la negociación ramal en el contexto laboral chileno. Este […]

  • Compartir

Fuente:

En una reciente entrevista, el profesor, de la ǿմý, explicó los desafíos y beneficios de la negociación ramal en el contexto laboral chileno. Este modelo, que permite a sindicatos de distintas empresas de un mismo sector negociar colectivamente con un grupo de empleadores, está actualmente deshabilitado en Chile. Atzeni señala que su reintroducción fortalecería la representación sindical, facilitando condiciones laborales más equitativas, aunque existe resistencia empresarial por temor a perder influencia en las negociaciones.

Según el profesor, la negociación ramal no es nueva en otras partes del mundo, como en Argentina, donde ha sido un pilar del sistema laboral durante más de 70 años. Además, indica que si bien algunos sectores temen que afecte negativamente a las pequeñas empresas, la experiencia internacional sugiere que este modelo puede incluir soluciones que beneficien a todos los actores. También destacó que la reciente propuesta de reforma constitucional incluía este tipo de negociación, lo que refleja un creciente interés por su implementación.

Noticias Relacionadas