img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Nicolás Barrientos: “El escenario actual (Codelco-SQM) parece ser el más equilibrado y prometedor”

El doctor en Administración de Negocios, Nicolás Barrientos, académico de la Facultad de Economía y Negocios, escribió para La Tercera a raíz del acuerdo que alcanzó el Gobierno con la empresa SQM para el negocio del litio.

  • Compartir

Fuente:

En los últimos años, Chile ha centrado su mirada en uno de sus recursos naturales más prometedores: el litio. Este mineral ha sido objeto de intensos debates y estrategias gubernamentales. Hoy quiero analizar el escenario actual del litio en Chile desde una perspectiva empresarial y económica.

El litio se ha convertido en un recurso crucial a nivel mundial. Aproximadamente el 80% del litio consumido globalmente se utiliza en la fabricación de baterías electrónicas, para automóviles y otros vehículos autónomos. Este hecho subraya la importancia de contar con una cadena de valor bien establecida y eficiente para su explotación y comercialización.

En Chile existe una infraestructura significativa para la extracción y procesamiento del litio. Empresas como SQM han desarrollado el conocimiento y la tecnología necesarios para transformar el mineral bruto en litio electrónico, un producto de alto valor añadido. Este proceso no solo incrementa el valor del litio, sino que también posiciona a Chile como un ente clave en el mercado internacional.

Cuando el gobierno chileno anunció la creación de la Empresa Nacional del Litio y una Estrategia Nacional del Litio, incluyó la asociación público-privada como una forma para garantizar la participación significativa del Estado en la explotación del mineral, a la vez que se aprovecha el conocimiento y experiencia de empresas que cuentan con el know-how: en eso consiste el acuerdo Codelco-SQM.

(…)

Por Nicolás Barrientos, académico de la Facultad de Economía y Negocios.

Noticias Relacionadas