img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Tamara Jorquera sobre la reducción de presupuesto del INDH: “Deshumaniza nuestra convivencia social

Fuente: El Mostrador En la reciente discusión del presupuesto 2025, hemos observado con preocupación la reducción de los fondos a $1000 para sitios de memoria, el Plan Nacional de Búsqueda […]

  • Compartir

Fuente:

En la reciente discusión del presupuesto 2025, hemos observado con preocupación la reducción de los fondos a $1000 para sitios de memoria, el Plan Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Los compromisos internacionales obligan al Estado a respetar y proteger los derechos humanos, por lo que estas iniciativas no pueden ser moneda de cambio en negociaciones políticas.

Estas medidas de justicia transicional responden a necesidades generadas por los crímenes de la dictadura. El INDH, además, está mandatado para enfrentar violaciones de derechos humanos actuales, demostrando su relevancia en el presente y futuro. La adecuada implementación de estas iniciativas dignifica a las víctimas y contribuye a fortalecer la democracia y la confianza en las instituciones. Su precariedad, por el contrario, refleja el desinterés político por asumir las deudas históricas del país.

Noticias Relacionadas