img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

星空传媒

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escr铆benos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Term贸metro de Salud Mental ACHS-UC: un instrumento de control social

Fuente: El Mostrador El 31 de enero la Asociaci贸n Chilena de Seguridad y la Universidad Cat贸lica lanzaron la octava versi贸n del 鈥淭erm贸metro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC鈥. 驴Qu茅 […]

  • Compartir

Fuente: El Mostrador

El 31 de enero la Asociaci贸n Chilena de Seguridad y la Universidad Cat贸lica lanzaron la octava versi贸n del 鈥淭erm贸metro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC鈥. 驴Qu茅 est谩 sucediendo con la salud mental de las y los chilenos? La verdad es que es imposible responder a esta pregunta despu茅s de ver los resultados de este estudio. Aqu铆 estamos frente a un revoltijo de cifras, porcentajes y escalas internacionales que nada explican ni ahondan en la problem谩tica de la salud mental de la poblaci贸n chilena. Ni siquiera arroja luz sobre las diferencias entre la salud mental laboral y la no laboral, algo que uno esperar铆a dado que la ACHS lidera este estudio. El problema de fondo es que este estudio abusa de la recolecci贸n emp铆rica y la representaci贸n estad铆stica de la salud mental e ignora factores socioecon贸micos y pol铆ticos que explican el fen贸meno en estudio.

Este problema no es nuevo. El uso indiscriminado del an谩lisis emp铆rico-estad铆stico sin la mediaci贸n de un marco te贸rico o, al menos, de un s贸lido contexto social, pol铆tico y econ贸mico para hacer sentido de los datos recolectados, es la manera habitual en que en el pa铆s se abordan los problemas sociales. Algunos acad茅micos llaman a esto positivismo crudo, dado que se abusa de la capacidad explicativa de los datos recolectados de forma emp铆rica y procesados de manera estad铆stica. Los analistas emp铆rico-estad铆sticos suponen que los datos recolectados y procesados estad铆sticamente hablan por s铆 mismos. Pero lamentablemente no es as铆. Sin contexto ni marco te贸rico las estad铆sticas no s贸lo son in煤tiles para comprender nuestro entorno, sino, en muchos casos nos conducen a una falsificaci贸n y distorsi贸n de la realidad.

Obsesionados con la representaci贸n estad铆stica al paroxismo, el Term贸metro de Salud Mental ACHS-UC abstrae, reduce y descontextualiza la salud mental al punto de su naturalizaci贸n. Primero, en la forma de cifras y porcentajes, la salud mental es representada de manera as茅ptica y general. La densidad humana, social y econ贸mica que reviste, por ejemplo, la depresi贸n y sus s铆ntomas, se diluye en un set de equivalencias num茅ricas que restringen la capacidad de caracterizar y situar socialmente el fen贸meno. El contexto y el drama de los problemas mentales son exitosamente reducidos y reemplazados por una serie de escalas internacionales como el GHQ-12, PHQ-9, GAD-7 y una artiller铆a de equivalencias cuantitativas que impiden comprender la salud mental y su articulaci贸n con el ambiente socioecon贸mico. Porque hay que decirlo, medir un fen贸meno no es suficiente para explicarlo. Es necesario contextualizar e interpretar los datos recolectados y procesados estad铆sticamente a la luz de teor铆a social.

Autor de libros sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo.

Noticias Relacionadas