img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Carolina Sepúlveda: “La maestría tecnológica toma tiempo y tiene fases de aprendizaje prolongadas”

Fuente: Diario Financiero Hace algunos días el Ministerio de Ciencias publicó el resultado de la Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Աپó y Desarrollo (I+D) 2022. El resultado muestra […]

  • Compartir

Fuente:

Hace algunos días el Ministerio de Ciencias publicó el resultado de la Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Աپó y Desarrollo (I+D) 2022. El resultado muestra buenas noticias en relación con el aumento del gasto total en I+D subiendo de 0,36 a 0,39% del PIB (MM$ 1.031.448), y también en el incremento que ha tenido el sector privado en este aporte, ejecutando un 42% del I+D local y entregando un 39,8% del financiamiento.

Estos avances y principalmente el mayor involucramiento de las empresas en innovación son esperanzadores, pero desafortunadamente no determinantes para evaluar la situación del país en materia de innovación y desarrollo.

Al observar las cifras del Índice Global de Innovación en el mismo periodo (2022) se muestran escasos avances en los resultados positivos. Igualmente, el índice de complejidad económica, que mide la cantidad de conocimientos productivos presentes en una economía a partir de los datos del comercio internacional, Chile ha estado prácticamente estancado y con una tendencia a la baja en los últimos 30 años.

Noticias Relacionadas