img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Columna de Diego Urrejola y Marisol Latorre | ܳó Ambiental: un llamado a la acción

Fuente: The Clinic El director ejecutivo de Fundación Cosmos y la decana de la Facultad de ܳó UAH plantean que “es el momento de que las políticas públicas reconozcan la […]

  • Compartir

Fuente:

El director ejecutivo de Fundación Cosmos y la decana de la Facultad de ܳó UAH plantean que “es el momento de que las políticas públicas reconozcan la necesidad de incorporar la ܳó Ambiental en el currículo escolar de manera estructurada y sostenible”.

Vivimos en la naturaleza y con la naturaleza, pero nos educamos fuera de ella. Nuestra formación desde el jardín infantil hasta la educación media se ha dado de forma aislada del entorno que nos posibilita nada menos que existir.

Según datos de la UNESCO de 2021 tras analizar documentos nacionales sobre ܳó&Բ;de 46 Estados Miembros, el concepto “biodiversidad” aparece solo en el 19 % de los documentos analizados, mientras que “cambio climático” figura en el 47% de las políticas y planes de estudios.

Noticias Relacionadas