img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

星空传媒

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escr铆benos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

Pablo Astudillo: Parejas del mismo sexo en Chile, entre la aceptaci贸n y la discriminaci贸n

Fuente: La Tercera Durante este mes se conmemora la decisi贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud que elimin贸 la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales (el 17 de […]

  • Compartir

Fuente:

Durante este mes se conmemora la decisi贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud que elimin贸 la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales (el 17 de mayo de 1990) acogiendo las demandas de reconocimiento positivo de la misma poblaci贸n homosexual y legitimando una nueva comprensi贸n de la diversidad sexual. En l铆nea con lo anterior, y con un movimiento general ocurrido en pa铆ses americanos y europeos, los cambios legales ocurridos en Chile a partir de entonces han tenido un impacto importante en el reconocimiento de este colectivo. La aprobaci贸n de la Ley Antidiscriminaci贸n en 2012, que sanciona por primera vez la discriminaci贸n arbitraria por orientaci贸n sexual o las leyes de Uni贸n Civil de 2015 y de Matrimonio Igualitario de 2021, que legalizan las uniones del mismo sexo, son algunas de las normas que ofrecen un nuevo escenario de convivencia para sujetos antes marginados.

Sin embargo, estas leyes, que buscan asegurar cierta igualdad formal, no han sido suficientes para asegurar una igualdad sustantiva de las personas homosexuales. En Chile, persisten formas de discriminaci贸n abiertas y sutiles que afectan su bienestar cotidiano. Esto es algo que hemos podido constatar en el proyecto Fondecyt 鈥淧arejas del mismo sexo: Luchas p煤blicas y privadas鈥 donde entrevistamos a 48 personas a lo largo de Chile, que nos hablaron de sus relaciones afectivas y del modo como aquellas eran vivida en el d铆a a d铆a. Aqu铆, el relativo aislamiento del entorno familiar, el temor a sufrir agresiones en la calle por expresar afecto en pareja, las discriminaciones vividas y temidas en el trabajo, la falta de reconocimiento en formularios institucionales o desventajas para acceder a procesos de adopci贸n o reproducci贸n, entre otras situaciones, evidencian que la imagen de una pareja homosexual, con casa propia, con familias que les visitan, con hijos que van sin inconvenientes a su escuela y con mascota que pueden pasear tranquilamente por su barrio, sea todav铆a el privilegio de pocas personas.

Por , docente de la

Noticias Relacionadas