img.wp-smiley, img.emoji { display: inline !important; border: none !important; box-shadow: none !important; height: 1em !important; width: 1em !important; margin: 0 0.07em !important; vertical-align: -0.1em !important; background: none !important; padding: 0 !important; }

ǿմý

Durante esta etapa de lanzamiento de nuestro nuevo sitio web, escríbenos tus dudas, consultas o comentarios al WhatsApp .

El habla de chilenos y chilenas

La directora del Laboratorio de Fonética UAH y académica del Departamento de Lengua y Literatura, Macarena Céspedes, se refirió a la particular manera en la que chilenos y chilenas hablamos, en conversación con Renata Bravo y Werne Núñez en Radio Metro.

  • Compartir

¿Cómo hablamos los chilenos? ¿Hablamos bien? ¿Hablamos mal? Sobre este tema conversó la doctora en Lingüística y directora del Laboratorio de Fonética de la U. Alberto Hurtado, Macarena Céspedes.

“Somos una lengua que, a diferencia de otras, tiene una distribución geográfica enorme, asociada a una nación, a una cultura, a diferentes léxicos”.

El voseo chileno es distinto a cómo vosea todo el resto de América Latina —— y es muy identitario. Cuando los extranjeros llegan al país pueden percibir los usos identitarios de la sociedad e incorporarlos muy rápido. Nosotros lo hemos monitoreado a través de encuestas de percepción con la comunidad haitiana, peruana, venezolana. Es la manera que ellos tienen para ingresar e instalarse en un grupo ajeno. —Macarena Céspedes, directora del Laboratorio de Fonética UAH.

“Eso no está normado sociolingüísticamente: la sociedad lo normó. Cada chileno y chilena tiene súper claro cuándo vosear, con quién vosear y dónde. Eso no lo tiene tan claro el extranjero”.

Noticias Relacionadas